Componentes del Teclado y del Mouse




COMPONENTES INTERNOS Y EXTERNOS DE UN TECLADO.

El teclado tiene diversos componentes internos y externos que permiten su funcionamiento.

Carcasas

Son los componentes físicos que protegen las partes internas del teclado, contamos con una superior que es donde se alojan las teclas y una inferior que da soporte al teclado.

Teclas

Todas los componentes del teclado que nos dan la opción te mandar un carácter a la computadora a través de su pulsación.

Membrana de silicón

Esta membrana es la encargada de recibir el estimulo de las teclas hacia la membrana de circuitos generalmente son varios chuponsitos que se localizan debajo de cada una de las teclas, en ocasiones es una maya que cubre todas las teclas.


Membranas de circuitos

Estas membranas tienen grabado circuitos que permiten analizar la señal y mandarla posteriormente a la computadora. 


Un teclado esta conformado por diferentes caracteres, sean números , letras o teclas de comandos. 

Las más importantes son:

El teclado alfanumérico 


Es similar al teclado de una máquina de escribir, dispone de todas las letras del alfabeto, los diez dígitos decimales y todos los signos de puntuación y acentuación, además de la barra espaciadora.


El teclado numérico 


Cuenta con los 10 dígitos decimales, las operaciones matemáticas más habituales que son suma, resta, multiplicación y división, ademas de la tecla bloq num que activa o desactiva esta parte del teclado.


Las teclas de función 


Se sitúan en la parte superior del teclado alfanumérico, van del F1 al F12, y son teclas que aportan atajos en el uso del sistema informático.


* CONECTORES Y SUS CARACTERÍSTICAS:

 Son 3 tipos de conectores que se han utilizado para los teclados, se muestra del mas actual al mas antiguo:

Tipo de conectorCaracterísticasImagen
USB
Conector serial de 4 terminales, capaz de transmitir teóricamente hasta 480 Mbps
PS/2 - miniDINConector tipo DIN de 6 pines.
PS/1 - DINConector tipo DIN de 5 pines.


* MARCAS DE TECLADOS:

                      

* TIPOS DE MOUSE:

Según su tecnología, existen los siguientes mouse:

Mecánico: este mouse funciona a partir de una pequeña bola de plástico ubicada en la parte inferior del mismo. Al mover esta bola, deslizándola por alguna superficie, se ponen en movimiento unos rodillos ubicados en el interior del periférico que transmite ondas a un pequeño receptor. Este recibe los pulsos y los interpreta como coordenadas en el monitor.






Óptico: este mouse, a diferencia del anterior, no posee la bola de goma, sino que trabaja a partir de un sensor óptico que detecta variaciones en las fotografías que realiza en la superficie sobre la que se lo desliza. Una de las ventajas que ofrece con respecto al mecánico es que no se acumula polvillo ni suciedad que puede afectar su buen funcionamiento.


Láser: funciona de manera similar al óptico pero, en vez de poseer un haz de luz, presenta un láser imperceptible que lo hace más preciso y sensible.


Trackball: en estos  mouse no debe moverse todo el dispositivo sino sólo el puntero. En estos, la bola se mueve mediante el pulgar.


Touch: esta clase de mouse está conformado por una única pieza que consiste en una superficie alisada que equivale a un botón donde el usuario desliza sus dedos para mover el cursos y presiona sobre este para seleccionar.

*CONECTORES DEL MOUSE:
Tipo de conectorUsosImagen del conector
Serial - COM
Fue de los primeros conectores utilizados en los ratones, por lo que se le encuentra en ratones muy antiguos.
Paralelo - LPTAlguna vez algunos modelos fueron equipados con este conector.
PS/2Al ser introducido el estándar PS/2 para teclados, también se le cambia al ratón el conector, lo que libera al COM para otros dispositivos.
USBCon la introducción del puerto USB, también se desarrollan ratones con esta tecnología.

* COMPONENTES INTERNOS Y EXTERNOS DEL MOUSE:

1.- Botón derecho / izquierdo: apuntan hacia un menú ó icono, así como llaman un menú contextual.
2.- Rueda (Scroll): botón inteligente que permite bajar y subir en la pantalla de manera vertical solamente girándola.
3.- Cubierta: protege los circuitos internos, da estética al ratón y tiene una forma para ser tomado con la mano.
4.- Deslizadores: permiten un mejor movimiento del ratón en las superficies lisas.
5.- Esfera de rodamiento: determina por medio de movimiento mecánico la posición del ratón sobre la superficie y la transforma en coordenadas del monitor.
6.- Cable: recibe la alimentación y envía las señales hacia el puerto de la computadora.
7.- Botones secundarios (opcionales): incluyen funciones programadas por el usuario para ahorrar tiempos de acceso a las aplicaciones.
1.- Cable: recibe la alimentación y envía las señales hacia el puerto de la computadora.
2.- Conmutadores: reciben los impulsos al oprimir los botones derecho e izquierdo del ratón.
3.- Rueda (Scroll): botón inteligente que permite bajar y subir en la pantalla de manera vertical solamente girándola.
4.- Controlador de hardware: procesa las señales producidas por el ratón y las envía hacia el emisor de ondas.
5.- Esfera de rodamiento: determina por medio de movimiento mecánico la posición del ratón sobre la superficie y la transforma en coordenadas del monitor.
6.- Sensores mecánicos: se mueven en sincronía con la esfera y generan los impulsos que pueden ser interpretados como posiciones en el monitor.


*MARCAS DEL MOUSE:




No hay comentarios:

Publicar un comentario